viernes, 28 de noviembre de 2014

RENDIMIENTO LUMINICO DE UN LUGAR EXTERIOR Y OTRO INTERIOR

Ejercicio realizado en clases, que consistió en el análisis de una zona de la casona.
la zona elegida fue el pasillo.

 Primero una descripción general del lugar, ventanas, estructura, tipo de luz, si era un  lugar de paso, colores, etc.

- Una definición funcional de la luz, donde vimos que indicaba una direccionalidad.

-Presencia o ausencia de luz, donde el patio existía una luz directa, en el pasillo una luz indirecta y un espacio fresco y mas cerrado que era en el interior de las salas.

- Posición estetica de la luz , donde los colores crean una homogeneidad en el lugar.

-Luces y sombras

-Iluminancia

-Conclusión: La iluminación de un lugar va a depender del tipo de actividad y usuario, el uso de este pasillo es mas de paso y no de estancia, debido a su morfología, por lo que la iluminación ya existente es la necesaria y el confort lumínico es un factor que va a depender de cada usuario.

















TRABAJO ACUSTICO

Trabajo en clases que consistió en hacer  una planta de la casona, y realizar un recorrido con los ojos vendados, para luego marcar en  la planta los lugares por donde uno cree que paso,   y luego medir con un sonómetro, y  ver como estos sonidos que uno escuchaba  le daban las características espaciales en nuestras mentes sin verlos, como por ejemplo en el recorrido distinguí un espacio mas abierto en el que se escuchan todo tipo de sonido y no era agradable, donde  pensé en la entrada de la casona, donde hay niveles de sonido mas altos y que fue comprobado con la medición del sonido, como también la existencia de espacios interiores y mas cerrados donde había poco ruido, mas fríos , y donde el confort acústico era mucho mas adecuado para la realización de actividades.

LECTURA ''EL MAR Y LA SOBREVIVENCIA ''

En este trabajo se hizo un mapa conceptual de la síntesis de la lectura , el cual se enfocaba en la defensa entre el hombre y el mar, una de carácter artificial el dique, el cual es un muro grueso, que sirve  para la contención de la fuerza del mar,  y  principalmente en la  importancia de las dunas,  en donde se teje una red de raíces que retienen la arena y la sujetan por encima del nivel del suelo, estas ayudan al reducir y amortiguar las olas,  pero también muy vulnerables a la acción humana como pisadas.  Estas defensas contra la acción del mar en los países donde no son consideradas y no ven la importancia que tienen han ocurrido grandes desastres, mientras que en otros países donde saben la importancia que tienen han logrado poder superar temporales.

SISTEMAS

Los sistemas intercambian energía, materia e información con su exterior, necesarias para su funcionamiento

Tipos de sistemas :

sistema aislado: No entra ni sale materia ni energía.

Sistema cerrado: Entrada y salida de energía pero no de materia.ej. un celular que resive energía eléctrica , y emite energía calórica y lumínica, mientras que su materia sigue siendo la misma.

Sistemas abiertos: sistemas con intercambia de materia y energía. Ej todos los sistemas biológicos.-charcas, lagos, bosques.¡, etc.

Modelos
Los sistema se representan mediante modelos
Este se utiliza para tener una representación simplificada de la realidad, para facilitar su comprensión y se  hacen mediante dibujos, esquemas, etc.

Aqui veremos dos modelos

Caja Negra: En  esta solo nos fijamos en las relaciones de un sistema exterior, sin fijarnos en lo que sucede dentro del sistema. los modelos de caja negra pueden ser abiertos, cerrados o aislados.

Caja Blanca :  En este no solo importa en lo que entra y sale , si no que también en los elementos del sistema y en las interacciones.


- Este fue un trabajo desarrollado en clases  que consistió en un análisis gráfico de  caja blanca, donde el tema era una pecera.

domingo, 23 de noviembre de 2014

ARQUITECTURA Y ADAPTACION CLIMATICA

 A partir de la elección de dos proyectos ubicados en la latitud 53º Norte y Sur , Analizar estos proyectos ,  su ubicación y su arquitectura  a partir del confort climático.

-Confort ambiental: Sensación agradable o desagradable del ser humano.
-Confort Térmico: Tº, humedad y movimiento del aire,  los cuales son agradables para el ser humano donde no se experimenta la sensación de frío ni calor.
 -Confort Acustico: Cuando el nivel de ruido es adecuado para las actividades humanas.
-Confort Lumínico: Luz adecuada para realización de  actividades.

Es importante considerar el contexto que nos rodea a la hora de proyectar, para obtener una integración paisajista, y ver que provecho podemos sacar de este, tanto acústica, lumica y térmica,   por ej: la creación de patios interiores en proyectos, entregando aire y luminosidad , que proporciona un mejor confort ambiental,  sin tener que utilizar energías artificiales, por lo que existe un ahorro energético. Por eso a la  hora de proyectar es importante la creacion una arquitectura PASIVA y que este en armonía con nuestro entorno.



TRABAJO LATITUDES

Antes de empezar a desarrollar este trabajo paso por  una etapa de aprendizaje donde aprendimos el tipo de arquitectura que desarrolla en un lugar, dependiendo de la zona climática donde se encuentra, los elementos y factores del clima, también  reconociendo los  territorios,  agua, suelos, radiación solar, viento , humedad, tº, flora y fauna, y acciones humanas 

En este trabajo en el cual nos dieron dos latitudes 53º Norte y 53º Sur, había que ver que lugar aprox. se encontraba en dicha latitud, donde en  la en la latitud 53º Norte se encontraba la Provincia de Quebec al Norte de Canada, y en la Latitud 53º Sur se encontraba Punta Arenas al sur de Chile,  analizamos su clima y arquitectura, para así llegar a una conclusión final, donde la geografía hace su diferencia y la arquitectura del ambos lugares  es muy semejante por su factor climático.

LATITUD:  es la distancia entre la línea del ecuador y un punto de la tierra. la latitud determina 



KEN YEANG

lectura de un capitulo del famoso Ken Yeang  arquitecto y escritor, quien nació el año 1948 en Penang quien dice que el arquitecto debe ser un mediador con el medio ambiente.


El trabajo consistió en la elaboración de una lamina  con una síntesis del texto. y elegir un proyecto donde el arquitecto haya pensado en aprovechar los recursos,  que fuera amigable con el medio ambiente ( pensamiento ecologista) y no causara un gran impacto, como dice Ken Yeang que el arquitecto sea un mediador con el medio ambiente.
En este caso elegí al Arquitecto Smiljan Radic quien en su proyecto del viñedo se enfoco en causar un mínimo impacto en el medio ambiente, donde este no le quita protagonismo a los viñedos, y con la acción de  hundirse que le ayudaría a la regulación de la temperatura en su programa, como también en su materialidad, donde se ve que pensó en la sustentabilidad del proyecto.



RECICLAJE

Es muy importante fomentar el reciclaje en  nuestra sociedad, el cual consiste en  la reutilización de elementos u objetos, donde el ser humano debe aprovechar los recursos para así no generar desechos que dañen de forma continua a nuestro planeta. No toda la sociedad sabe de la importancia del reciclaje y como la practica de este va dañando cada vez mas nuestro planeta,  hasta la extinción de algunas especies.

Este trabajo consistió en elegir un tema (vidrio, plástico  papel , etc) para  la elaboración de un díptico informativo sobre las buenas practicas para el correcto uso del reciclaje,  y así poder crear conciencia e informar a nuestros compañeros de universidad.

TEMA PLASTICO:

- ¿Para que reciclar?
-¿Qué es el plástico?
-Proceso del reciclaje del plastico
-Recolección
-Centro de reciclado
-Clasificación
-Datos
-Puntos verdes de la ciudad







ECOSISTEMAS

Este trabajo se realizo en el cerro san cristobal, el cual consistió en comparar dos ecosistemas ,  para entender como funcionaban estos y   como ejercicio para sensibilizar la mirada con nuestro entorno.

Definicion ecosistema : Sistema ecologico en un área determinada, formado por elementos abióticos (ambiente físico) y bióticos ( seres vivos).

Para comenzar a realizar el trabajo comenzamos por la búsqueda de dos lugares que  visualmente se  vieran  diferentes para luego entrar a analizarlos mas profundamente,  encontramos una  zona mucho mas seca y otra que se encontraba al frente mucho mas húmeda, donde analizamos los  diferentes elementos que la componían  bióticos ( ej. eliminación de desechos de algún ser vivo, respirar, fotosíntesis , etc.)y abióticos ( ej. aire, agua, rocas, tierra, nieve, lluvia, nieve, sol, temperatura),  como también  si existía la presencia de algún ecotonos ( lugar donde los componentes ecológicos se encuentran en tensión) , hacian que estos, según su funcion ,interacción y desarrollo fueran diferentes.



ZONA HUMEDA



ZONA SECA


TRABAJO EXPUESTO EN CLASES